Conseguir que todos nuestros colaboradores vuelvan a casa sanos y salvos al terminar la jornada de trabajo es un deber de todo empresario. Pero los riesgos no siempre se pueden eliminar, a veces tenemos que contentarnos con “minimizarlos”. Y las personas tarde o temprano cometemos errores, que pueden tener consecuencias graves.
Para conseguir trabajar en un entorno seguro hay que basarse en:
- actividades de prevención, concretas y eficaces.
- vigilancia compartida, todos cuidamos de todos.
- formación y factores humanos, para evitar errores.
- las buenas prácticas del terreno, aplicando metodologías de mejora continua.


¿Cómo podemos ayudaros?
- realizando una evaluación de los riesgos principales para crear un plan de acción enfocado en conseguir cero accidentes graves
- acompañándoos en temas concretos como:
- creación e implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad
- gestión de crisis tras un accidente grave
- análisis de accidentes / incidentes (REX)
- gestión del cambio para crear una cultura de prevención
| Si hablamos de: | las herramientas y métodos que podemos aplicar son: |
| General | HSE – La seguridad en el día a día para mandos / Conceptos y compromiso |
| Los básicos | EPI / Reuniones de equipos / Animación HSE |
| Evaluación | Evaluación de riesgos (HIRA, FMEA, What if) |
| Análisis | Análisis de accidentes (RCA, Causas y efectos, Dominos, Fault Tree Analysis) / Ergonomía / Análisis de tareas críticas / Inspecciones |
| Medida | KPIs / Índice de prevención / Auditorías del sistema de gestión |
| Sistemas y roadmaps | Auditorías completas = 1. Cuestionario 2. Revisión terreno 3. Entrevistas con los empleados 4. Informe / Referencial adaptado / OHSAS18001, ISO45001, ISRS, MASE, ISO14001 |
| Mejora | Auditorías de puesto de trabajo |
| Motivación | Los factores humanos y el comportamiento (Mecanismos de error humano, motivación e implicación) / Vigilancia compartida / Matriz de competencias / Bienestar (CVT-Calidad de Vida en el Trabajo) / Gestión del cambio |